Sobre textos de Rainer Maria Rilke
El texto de Canto de transformación es una combinación diversos fragmentos de la poesía de Rilke. Concretamente se utilizan dos poemas pertenecientes a los Sonetos a Orfeo y un fragmento de las Elegías de Duino intercalado entre ellos. En esos dos sonetos, la respiración y el aliento representan el modo en que el poeta interioriza el mundo para devolverlo después transformado con su canto, aspecto que se sitúa en el centro de la compleja temática del ciclo poético al que pertenecen. Si en su conjunto los Sonetos a Orfeo ofrecen la misión transformadora del canto del poeta contemplada más bien como algo consumado o a punto de serlo, las elegías muestran en cambio esta misión como una pugna, como algo que debe ser aún alcanzado. Así pues, la presencia central del texto proveniente de las elegías introduce en el conjunto un elemento de tensión que se verá reflejado en la música, y que matiza además el sentido de los sonetos. El resultado de esta combinación de textos resulta por otro lado de una unidad sorprendente al tiempo que articula la estructura de la obra. Al margen del contenido de los textos, la sombra de Gustav Mahler parece flotar por momentos en la música, a través de citas fugaces y casi imperceptibles. Es verdad que existe aquí una cierta intención de trascender la temporalidad, de evocar algunos lugares que, como dice Rilke, “estuvieron ya dentro de mí”. Ahora bien, la presencia de Mahler en la composición se debe más bien a una libre asociación de ideas que se produce de un modo espontáneo y ajeno a toda explicación.
Carlos Fontcuberta